Matrícula Diplomado en Abordaje Multidimensional del Trauma Complejo

50.000,00 CLP
No está disponible
SKU
matrículadiplomadoentraumacomplejo23_319

Diplomado online en vivo en Abordaje Multidimensional del Trauma Complejo 2023

Descarga el programa AQUI

Haz una pregunta

 

Matrícula / inscripción

50.000 CLP / 1.165 MXN / 58 USD

La matrícula asegura tu participación en el diplomado

 

Arancel / precio total

  • Precio normal: 1.000.000 CLP / 21.850 MXN / 1.150 USD

Consideraciones de pago:

  • El arancel se puede pagar hasta en 8 cuotas o mensualidades
  • El arancel se debe comenzar a pagar al iniciar la formación
  • Se ofrece un 10% de descuento adicional por pago adelantado y al contado (el pago se realiza después de la matrícula)

 

Presentación

Las trayectorias infantojuveniles marcadas por la adversidad temprana conllevan efectos tóxicos, acumulativos y crónicos muy significativos, que calan profundamente en el desarrollo y la salud mental de quienes los sufren, siendo un delicado y relevante desafío para los/las profesionales que a diario desempeñan funciones y se sensibilizan desde su humanidad: evaluar, intervenir y trabajar con población traumatizada.

Te invitamos a conocer este diplomado en su III versión 2023 online y en vivo, conectándote a las clases a través de plataforma digital Zoom Pro Educacional y teniendo acceso a todo nuestro soporte a través de la plataforma académica de FAI. Buscando acercarnos al máximo a una experiencia presencial, se exigirá asistencia a las clases en vivo, las que no quedarán disponibles con posterioridad[1].

[1] En casos excepcionales que sean justificados con certificado médico o se presente documento con justificación por fuerza mayor, se facilitará la grabación de la clase por un periodo acotado.

 

Objetivos de aprendizaje

El objetivo principal es comprender desde un enfoque ecológico-relacional y empírico el trauma complejo y sus efectos tóxicos en la biología de la persona, así como en sus relaciones consigo misma y el ambiente, pudiendo acceder a un conjunto de estrategias para su detección, identificación y abordaje multidimensional.

Al término de este proceso de formación, los/as estudiantes serán capaces de:

  • Integrar desde su quehacer profesional los fundamentos teóricos y empíricos sobre trauma complejo, con una visión crítica, pero sensible y respetuosa con el sufrimiento de la persona.
  • Adquirir conocimiento sobre la detección eficiente de indicadores de trauma complejo y estrategias de evaluación, focalizado en casos de alta complejidad y evitando al máximo la retraumatización.
  • Dimensionar el impacto negativo que trae el trauma complejo en diversas áreas de la infancia y la adolescencia y su fuerte influjo en las trayectorias de desarrollo hacia la vida adulta.
  • Acceder a una amplia gama de estrategias de apoyo y acompañamiento para niños/as, adolescentes y adultos que viven los efectos tóxicos del trauma complejo, situándose desde la propia humanidad, los enfoques y técnicas disponibles.
  • Promover un proceso reflexivo de la propia trayectoria biográfica, la exposición a la adversidad y el trauma, como requisito para un abordaje no interfiriente hacia la persona.

 

Inicio y duración

  • Inicio del diplomado: abril 2023
  • Duración: 8 meses de formación

 

Contenido

CURSO 1: El trauma complejo desde una perspectiva ecológica-relacional (12 horas de clases en vivo)
CURSO 2: Fundamentos históricos, políticos y biológicos del trauma (12 horas de clases en vivo)
CURSO 3: La evaluación del trauma complejo (12 horas de clases en vivo)
CURSO 4: La intervención en trauma complejo (12 horas de clases en vivo)
CURSO 5: La intervención del trauma complejo desde el modelo PARCUVE (12 horas de clases en vivo)
CURSO 6: Trauma y resiliencia en protección y adopción (12 horas de clases en vivo)
CURSO 7: La persona del profesional que interviene en trauma complejo (12 horas de clases en vivo)

 

Cuerpo docente

Ps. Dr. Esteban Gómez
Ps. Mg. Marian Maureira
Ps. Mg. Gonzalo Silva
Ps. Dr.(c) Nicolás Gabriel
Ps. Dr. Mariano Ruperthuz
Ps. Dra. Josefina Escobar
Biól. Ps. Mg. Manuel Hernández
Ps. Dr. Felipe García
Ps. Mg. Alejandra Grez
Ps. Dra. Irene Salvo
Ps. Dra. Carmen Casas

 

Sistema de evaluación y certificación

  • Cada curso (incluidas las 3 clases), tendrá un control de lectura. El promedio de los 7 controles, corresponderá al 40% de la calificación final, ponderación que no puede ser inferior a 4 para aprobar (escala de calificaciones de 1 a 7).
  • Se realizará un trabajo práctico de análisis de un caso, según formato, que contará con 3 entregas que serán ponderadas con el 10%, 30% y 40% respectivamente, sumando una ponderación total del 80% de la calificación final. Cada entrega contará con un repositorio en la plataforma Académica digital de la FAI y se exige nota mínima 4 para aprobar (escala de calificaciones de 1 a 7).
  • Se exigirá un 80% de asistencia de parte del/la estudiante a clases online en vivo, requisito para su certificación.
  • Habiendo cumplido con todas las exigencias académicas, se entregará un diploma en “Abordaje Multidimensional del Trauma Complejo”, que incluirá la calificación y la cantidad de horas cronológicas de dedicación al diplomado, esto es un total de 120 horas.

Fundación América por la Infancia se reserva el derecho de realizar modificaciones en el orden, contenido y/o docentes del programa que ofrece, en consideración a integrar actualizaciones, nuevas metodologías o algún cambio de fecha de alguna clase en particular frente a alguna contingencia o motivo de fuerza mayor.

Copyright © 2022 America por la Infancia. Todos los derechos reservados.