Matrícula Diplomado en Evaluación de Competencias Parentales
Diplomado online en Evaluación de Competencias Parentales 2023
Descarga el programa AQUI
Haz una pregunta
Matrícula / inscripción
50.000 CLP / 1.165 MXN / 58 USD
La matrícula asegura tu participación en el diplomado
Arancel / precio total
- Precio normal: 650.000 CLP / 14.250 MXN / 750 USD
Consideraciones de pago:
- El arancel se puede pagar hasta en 8 cuotas o mensualidades
- El arancel se debe comenzar a pagar al iniciar la formación
- Se ofrece un 10% de descuento adicional por pago adelantado y al contado (el pago se realiza después de la matrícula)
Presentación
Este Diplomado, único en su tipo, ofrece una completa formación y actualización del conocimiento teórico y metodológico sobre la evaluación de las competencias parentales desde una perspectiva ecológica-relacional, enseñando 13 instrumentos reconocidos internacionalmente, para promover un abordaje sensible, respetuoso y humanizante, que reconozca que el proceso de evaluación de las competencias parentales es también una fuente de motivación inicial, para la futura intervención.
Te invitamos a conocer este diplomado en modalidad asincrónica y a tu ritmo (ATR), IV versión 2023, donde podrás ir completando tu proceso de formación en línea de acuerdo a tus propios tiempos, con autodisciplina y con una meta de cumplimiento, que es donde el diplomado concluye y se cierra la plataforma.
Objetivos de aprendizaje
Contribuir a la formación especializada y actualización del conocimiento empírico disponible sobre la evaluación de las competencias parentales desde una perspectiva Ecológica-Relacional, promoviendo un abordaje sensible, respetuoso y humanizante de las competencias parentales y las condiciones para su mejor ejercicio.
Al término de este proceso de formación, los/as estudiantes serán capaces de:
- Realizar un proceso de evaluación integral y bien tratante potenciando el involucramiento de las familias y el impacto de los programas, dispositivos y metodologías de intervención que pudiesen activarse a propósito del proceso de evaluación.
- Diseñar evaluaciones de competencias parentales en base a un marco teórico, instrumentos y procedimientos de evaluación actualizados, con evidencia científica de su validez y confiabilidad, coherencia entre los distintos instrumentos aplicados y una mirada sensible y respetuosa de las personas involucradas.
- Articular procesos de evaluación desde una mirada ecológica-relacional que considere el rol de variables ecológicas e históricas en la crianza actual, las amenazas a una crianza positiva, y la influencia de los vínculos, la coparentalidad y la dinámica familiar en las competencias parentales evaluadas.
- Construir informes integrales de evaluación de competencias parentales con una clara estructura y coherencia interna, utilidad práctica y responsabilidad ética según los parámetros internacionales actuales de calidad profesional.
- Ofrecer devoluciones sensibles y respetuosas de los procesos de evaluación de competencias parentales a las personas y sistemas involucrados en la evaluación.
- Comprender la importancia de la propia persona del profesional y la necesidad de la supervisión reflexiva para una práctica profesional autorizada, ética y útil para las familias, personas evaluadas y los bebés, niños, niñas y adolescentes involucrados.
Inicio y duración
- Inicio del diplomado: Mayo 2023
- Duración: 8 meses de formación
Contenido

CLASE 1: El modelo ODISEA de Evaluación de Competencias Parentales
CLASE 2: Evaluación de prácticas de crianza en visita domiciliaria
CLASE 3: Evaluando la ecología de la crianza: El Ecomapa
CLASE 4: Evaluando el sistema familiar: El Genograma

CLASE 5: La entrevista de Parentalidad Positiva
CLASE 6: Evaluando la historia de la crianza de los padres: El cuestionario PBI
CLASE 7: Evaluando Apego y MOI: CAMIR
CLASE 8: El trauma Complejo en la Crianza Heredada

CLASE 9: El Estrés Parental: El cuestionario PSI-SF
CLASE 10: La desorganización y Desamparo Mental: El cuestionario CHQ
CLASE 11: El Potencial para el Maltrato infantil
CLASE 12: La amenaza de las Experiencias Adversas de la Niñez: Cuestionario ACES

CLASE 13: Las prácticas de Crianza Positiva: La Escala E2P
CLASE 14: Los Vínculos Significativos: La Guía de Observación Diádica ODISEA
CLASE 15: Coparentalidad y pareja
CLASE 16: La evaluación Familiar Ecosistémica: La Escala NCFAS G+R

CLASE 17: La Construcción del Informe
CLASE 18: La Elaboración del Plan de Intervención
CLASE 19: La Devolución Sensible y Respetuosa
CLASE 20: Reflexiones finales: La importancia de la supervisión reflexiva
Cuerpo docente
Ps. Dr. Esteban Gómez
Ts. Mg. Leyla Contreras
Ps. Mg. Marian Maureira
Ps. Mg. Gonzalo Silva
Psicoped. Mg. Teresa
Ps. Mg. Natalia Domínguez
Ps. Dra. María Pía Santelices
Ps. Dr(c). Nicolás Gabriel
Ps. Luz del Carmen Aguilar
Ps. Mg. Nicolás Avsolomovich
Sistema de evaluación y certificación
- El diplomado se organiza en 5 unidades, con 4 cursos cada unidad. En cada curso, los capítulos 1 y 2 son evaluados con un cuestionario de comprensión. El capítulo 3 en los cursos teóricos es un control de mayor extensión; en los cursos de instrumentos, el capítulo 3 se evalúa con actividades prácticas de aplicación del instrumento a un caso ficticio (caso de Fernanda).
- La sumatoria del puntaje obtenido en cada uno de los 3 capítulos, dará lugar a un puntaje, equivalente al 65% de la evaluación final del curso. El otro 45% de cada curso, corresponde a un control de lectura.
- En las primeras 4 unidades se deben realizar como mínimo dos cursos de los cuatro ofrecidos. Si se hacen más cursos, se considerarán las 2 notas más altas. En la quinta unidad todos los cursos son obligatorios, por lo que se promedian los 4 cursos de dicha unidad.
- El promedio de las notas de los cursos, darán un puntaje por unidad. Cada unidad pondera el 20% de la nota final del diplomado (son 5 unidades).
- La aprobación final exige una nota mínima de 4, sobre una escala de 1 a 7.
- Habiendo cumplido con todas las exigencias académicas, se entregará un diploma en “Evaluación de Competencias Parentales. Además, se entregan 2 certificados de acreditación en: “Evaluación ecosistémica familiar: La escala NCFAS G+R”, reconocido por National Family Preservation Network, y en “La escala de evaluación de competencias parentales E2P v2”.
Fundación América por la Infancia se reserva el derecho de realizar modificaciones en el orden, contenido y/o docentes del programa que ofrece, en consideración a integrar actualizaciones, nuevas metodologías o algún cambio de fecha de alguna clase en particular frente a alguna contingencia o motivo de fuerza mayor.