Herramientas para la vinculación e intervención con niños/as que han vivido trauma - 6 de junio
20% de descuento para trabajadores del sistema de protección especializada, solicita tu descuento acá
Información general:
- Formato: Presencial
- Lugar: Iquique, Chile
- Fecha y hora: viernes 6 de junio de 2025, de 14:00 a 20:00 horas
- Incluye coffe break a las 17:00 horas
- Carga academica: 10 horas de certificación (6 horas cronologicas + 4 horas de estudio)
- Certificación: Se entregará un certificado de Fundación America por la Infancia
Por la inscripción de este curso te llevas gratis el curso online a tu ritmo
"Manejo del trauma en espacios judiciales"
Breve fundamentación del curso:
Los procesos de evaluación e intervención psicosociales que se activan en el Sistema de Protección Especializada (incluyendo salud y educación) frente a graves vulneraciones de derechos en la infancia, así como cualquier intervención del ámbito privado que pretenda acompañar y apoyar a niños/as que han vivido los efectos de la adversidad temprana y el trauma complejo, debieran tener como objetivo fundamental el entregar una experiencia vincular protegida y organizada a los niños/as.
Con independencia que se trate de una entrevista, evaluación o la aplicación de instrumentos de medición diagnóstica y/o una intervención psicológica-social clínica en un Tribunal de Familia, un Hospital, el Colegio o un programa de cuidados alternativos, la acción multidisciplinaria debiera considerar pilares comunes al momento de establecer un vínculo o una relación transitoria con niños/as traumatizados, evitando así una aproximación intuitiva (no especializada) generadora de experiencias retraumatizadoras.
¿Quieres aprender cómo hacerlo y transformar tu vínculo en una experiencia protectora y reparadora para la infancia dentro del proceso de intervención? Te invitamos a este curso presencial de 6 horas de formación teórica y práctica. El grupo objetivo son: Psicólogos, Trabajares sociales, Psiquiatras, Médicos, Enfermeras, Técnicos de la Salud, Profesores y Educadores, Educadoras de Párvulos, equipos de Directivos y de Coordinación, Abogados, Jueces y Consejeros Técnicos del Juzgado de Familia.
Objetivos Principal
Entregar herramientas prácticas para fomentar una vinculación y procesos de intervención respetuosos, sensibles, no-retraumatizantes, seguros y organizados con niños/as que han vivido trauma complejo de la infancia.
Objetivos específicos:
- Comprender la respuesta infantil frente a las experiencias traumáticas y su coherencia con un modo de sobrevivencia en la adaptación social.
- Dimensionar los efectos de la retraumatización infantil en la activación multidisciplinaria del Sistema de Protección Especializada, incluyendo las áreas Jurídicas, Salud, Educación y Psicosocial.
- Acceder a herramientas prácticas para la una vinculación protectora y reparadora (segura-organizada) con niños/as que han vivido trauma complejo infantil.
- Sensibilizarse con las propias resonancias emocionales que se activan en la relación y vinculación con niños/as traumatizados.
Contenidos teórico-prácticos:
- Trauma complejo y la coherencia infantil confirmatoria: hacia un paradigma experiencial-no-verbal.
- La retraumatización en el diagnóstico y la intervención: cuando más es menos y peor…
- Mentalización y sistemas de retroalimentación vincular: herramientas para proteger y reparar la experiencia infantil.
- Un acercamiento respetuoso, experiencial y práctico a la propia historia de vida: “mis resonancia emocionales”.
Certificación:
Este curso exigirá un 100% de asistencia a la formación presencial. Una vez finalizado, América por la Infancia entregará un certificado digital que acreditará la participación del/la estudiante en el curso: "Herramientas para la vinculación e intervención con niños/as que han vivido trauma" con 10 horas de formación y estudios.
Además, cada estudiante contará con su perfil en Academia FAI, donde podrá descargar su certificado y también, material bibliográfico digital complementario al curso.
Docente:
Gonzalo Silva Ceriani, Psicólogo de la Universidad de Tarapacá de Arica (2000), Magíster en Pedagogía Universitaria con mención en Innovaciones Educativas (Universidad del Mar, 2012). Tiene diplomados en: “Apego, Neurociencia y Complejidad Infantil: una aproximación desde la Teoría hacia la Intervención” (Fundación Chilena del Apego, 2015), “Actualización en Adopción: desde la Teoría a los Modelos de Intervención en Procesos Adoptivos” (Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, 2016), “Abordaje Multidimensional del Trauma Complejo” (Fundación América por la Infancia, 2021) y “Evaluación de Competencias Parentales: un Enfoque Ecológico relacional” (Fundación América por la Infancia, 2022). Con extensa experiencia acreditable en el trabajo interventivo con niños/as que han vivido trauma complejo, con trayectorias de institucionalización y/o adopción en sistemas de protección a la infancia. Con práctica académica acreditable entre los años 2000 y 2013, fue profesor de distintas Universidades en el norte de Chile, actualmente ha retomado actividades docentes específicas para cursos de posgrado y diplomados en materias relacionadas con su especialidad. Autor y coautor de 5 publicaciones indexadas (2012, 2013, 2021, 2024). Conferencista para Chile y el extranjero, participando en más de 120 relatorías en su trayectoria profesional. Director de Docencia Académica, Docente e Investigador de la Fundación América por la Infancia. Coautor de la Escala de Exploración de la Configuración por Trauma Complejo en el Adulto (ECTA).